tips para redactores

A través de estos tips para redactores, estimado colega, te doy la bienvenida a esta maravillosa odisea que es la redacción freelance. Es normal que te sientas un poco perdido o abrumado en estos primeros pasos, pero no temas, a mí me pasó lo mismo y acá estoy.

Tal vez, no todos los tips te sean de utilidad; pero, aunque solo uno haga más fácil tu camino, me doy por satisfecha. ¡Empecemos!

1) Confiá en tu Voz Única

Cada redactor tiene su propia voz y estilo. No te compares con otros; valorá lo que vos aportás a este mundo de la redacción profesional. Lo que para vos parece obvio, puede ser una revelación para alguien más.

2) Nunca Dejes de Aprender

El mundo de la escritura es inmenso y está en constante cambio. Cursos, talleres, libros… hay un universo de recursos a tu disposición. Absorbé todo lo que puedas. También podés leer blogs sobre redacción, claro,

3) Organizate

La relativa libertad del freelance puede ser tanto una bendición como una maldición. Establecé horarios, creá listas si es lo tuyo y priorizá aquellas tareas que te van a generar un mayor retorno por la inversión de tu tiempo.

Intentá mantener un equilibrio entre trabajo, aprendizaje y descanso. Es complicado, lo sé, pero con la práctica se va haciendo más fácil.

4) Hacé Networking

Conectate con otros redactores y profesionales que se dediquen a tareas relacionadas, de una manera u otra, con la escritura. No solo aprenderás de ellos, sino que también pueden surgir colaboraciones o recomendaciones.

5) Invertí en Vos

Sin duda, dentro de esta lista de tips para redactores, este es clave. Ya sea que inviertas en cursos, una buena silla (tu yo del futuro te lo va a agradecer, te lo aseguro), herramientas que faciliten tu labor, cuadernos lindos para anotar ideas antes de que se escapen, o simplemente en tiempo para vos, es esencial que recuerdes que sos tu mejor activo.

6) Rechazar es una Opción

No todas las ofertas laborales valdrán la pena ni se adecuarán a tu perfil. Aprendé a decir “no” cuando algo no se alinee con tus valores o simplemente no te compense.

Nota: este es uno de los tips para redactores más difíciles de llevar a cabo. Es muy probable que te lleve un cierto tiempo dominarlo.

7) El Arte de la Paciencia

Habrá momentos de sequía y momentos de abundancia. La clave está en la persistencia y en saber que, con esfuerzo y dedicación, los frutos llegarán.

8) Feedback es Crecimiento

No les tengas miedo a las críticas constructivas. El feedback te ayudará a pulir tus habilidades y a ofrecer un trabajo de mayor calidad. Ahora bien, no todas las críticas son constructivas… aprendé a detectar las que no lo son; te vas a ahorrar muchos malos momentos innecesarios.

9) Cuidá tu Bienestar

Es fácil —muy fácil— perderse en la vorágine de plazos y entregas. Hacé pausas, estirate, meditá, salí a caminar. Un redactor feliz y saludable es un redactor productivo.

10) Celebrá Cada Logro

Desde un texto bien recibido, hasta conseguir un nuevo cliente. Cada paso es un avance en tu camino, así que ¡celebrá y disfrutá del viaje!

11) La Curiosidad que al Gato Mata, Da Vida a los Redactores

Permitite ser curioso. En no pocos casos, las historias y artículos más interesantes nacen de preguntas que nadie más se ha hecho.

12) Escribí un Diario

No solo para expresar tus pensamientos diarios, sino para anotar ideas, frases o inspiraciones que te surjan en el día a día.

13) Explorá Nichos Diferentes

No te encasilles en un solo tema. A veces, escribir sobre algo totalmente nuevo puede avivar la chispa de la creatividad.

14) Hacelo por Amor, no solo por Dinero

Aunque por supuesto es importante ser compensado adecuadamente, centrate en aportar valor, y no tanto en lo que vas a recibir a cambio.

15) Construí tu Marca Personal

¡Ya llegamos a la mitad de estos tips para redactores! 😆

Bien, retomemos. En el mundo digital, no solo vendés tu escritura, también te vendés a vos mismo. Pensá en cómo querés ser percibido y trabajá en ello.

16) Rodeate de Inspiración

Ya sea música, arte, naturaleza, películas, hobbies… encontrá lo que despierte tu creatividad y usalo como combustible.

17) Guardá tus Primeros Escritos

En momentos de duda, o cuando te ataque el síndrome del impostor, ver lo lejos que llegaste desde tus primeros textos puede ser un impulso motivador.

18) La Tecnología es tu Aliada

No te cierres a la tecnología: aprovechá todos los recursos que estén a tu alcance para optimizar tu productividad. Hay múltiples aplicaciones y herramientas que pueden hacer tu vida más fácil, desde organizadores hasta correctores gramaticales. Y asumo que mis lectores deben conocer varias de las que ni siquiera estoy al tanto… hay muchas de verdad y, debajo de cada piedra que levantamos, aparece una nueva.

19) Leé. Después, Leé un Poco Más

La primera mejor forma de mejorar como escritor es escribir. La segunda, leer. Consumí diferentes estilos, géneros y perspectivas, siempre con una mirada crítica.

20) No Tengas Miedo de Recomenzar

Si un texto no fluye, no temas empezar de cero. A veces, un nuevo enfoque es todo lo que necesitás.

21) Coleccioná Palabras

Creá un frasco mágico y, cada vez que encuentres una palabra que te enamore, escribila en un papel y guardala allí. Cuando necesites inspiración, abrí tu frasco y jugá con ellas.

22) Hablá con Extraños

Las historias más insólitas y cautivantes pueden surgir de charlas con personas desconocidas que te cruzás en la vida cotidiana. Aventurate (con juicio y precaución, claro).

23) Dibujá antes de Escribir

Si sentís que las palabras no fluyen, tomá lápiz y papel y, simplemente, dibujá. No importa si no sos Picasso; es una forma de liberar tu mente.

24) Escribí a la Luz de las Velas

Cambiá el ambiente. Algo tan simple como escribir en compañía de la tenue luz de una vela puede transportarte a un espacio de concentración místico.

25) Hacé una “Cita con las Musas”

Tinder, Bumble, Happn, ¿quién los conoce? Esta es la que va: reservá un momento del día, ponete algo que te guste, prepará un té especial y considerá ese espacio de tiempo como una cita sagrada con la creatividad,

26) Usá tus Sueños

Antes de dormir, pedile a tu subconsciente una historia. Al despertar, anotá lo que soñaste. Los sueños son portales a mundos que aún no hemos descubierto.

27) Desafiá tus Sentidos

Escribí con música que jamás escucharías, comé algo nuevo mientras redactás, o usá un perfume diferente. Al estimular tus sentidos, estimulás tu mente.

28) Escribí una Carta a tu “Yo” Futuro

Y preguntale cosas. Cuando te sientas perdido en el futuro, leé esa carta y respondele a ese “yo” del pasado. Verás cuánto has crecido.

29) Encontrá tu Talismán Creativo

Puede ser una piedra, un anillo, un sombrero, un cristal (o lo que se te ocurra). Algo que, al usarlo, te conecte con tu poder interior de creación.

30) Creá un Alter Ego

Imaginá que sos un famoso escritor del siglo XIX o una escritora futurista del año 3000. A veces, ver el mundo desde otros ojos libera bloqueos creativos.

Conclusión

Cada escritor ha tenido sus inicios, sus dudas y sus miedos… y cada texto, para bien o para mal, es un nuevo comienzo. Pero lo que verdaderamente definirá tu camino es la pasión que le pongas a este oficio y la resiliencia con la que enfrentes cada reto. ¡Ánimo, valiente redactor! Si necesitás un empujón adicional, podés leer este post con más tips sobre cómo trabajar como redactor freelance.

Recordá que la escritura no es solo un acto de plasmar palabras en papel o en una pantalla: es un acto mágico de creación, un baile con el universo. Así que no tengas miedo de probar caminos diferentes, de jugar y de maravillarte. ¡Tu creatividad tiene el poder de hacer magia!


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: